ENACOM - Ente Nacional de Comunicaciones

Direccion Nacional de
SERVICIOS
AUDIOVISUALES
(DNSA)

07/07/2022 dinasa-novedades
 

CONOCÉ LAS NOVEDADES DEL CONACAI DE JUNIO

 

(01/06/2022) El 1º de junio fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1956, como el Día Internacional de las Infancias con el objetivo de reivindicar sus derechos.

El CONACAI se suma a esta conmemoración alentando una vez más a quienes tienen responsabilidades en el campo de la comunicación y las TIC a producir contenidos que promuevan su participación en los asuntos que les conciernen y que fomenten representaciones inclusivas, diversas, federales, situadas, decoloniales, libres de discriminación, estereotipos y violencias.

 

https://www.instagram.com/p/CeRLFU5OoUo/

(07/06/2022) El Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia (CONACAI), donde confluyen instituciones estatales, académicas, no gubernamentales y sindicales, saluda la designación de la doctora Mary Beloff como integrante del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, con la seguridad de que su gestión será una contribución apreciable para el bienestar espiritual y material de la niñez.

Mary Beloff recibió 142 votos en la reunión realizada en Nueva York para definir la composición del Comité. Fue la postulante con más apoyos, lo cual es consecuencia de su compromiso con los derechos humanos y específicamente con los derechos de las infancias.

 

https://www.instagram.com/p/Ceg0xMxuGi9/

(07/06/2022) DÍA DE LAS Y LOS PERIODISTAS El Día del y la Periodista fue establecido en 1938 por el 1º Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas, la Gazeta de Buenos Ayres, fundado por Mariano Moreno el 7 de junio de 1810.

Desde CONACAI expresamos nuestro saludo a las y los periodistas que dignifican a diario su tarea con un claro compromiso por una comunicación pluralista, democrática e igualitaria, realizando coberturas responsables y respetuosas de los derechos de las chicas y los chicos, y visibilizando y promoviendo sus voces, sus miradas y su participación en las producciones audiovisuales y las TIC.

 

https://www.instagram.com/p/CehAxUruDdG/

 

(09/06/2022) El 9 de junio, periodistas y comunicadores de la provincia de Tucumán, realizaron un taller con especialistas que brindaron herramientas concretas para el abordaje y la cobertura periodística sobre comunicación, infancias y abordajes sobre el trabajo infantil, en el marco de la protección y promoción de derechos de niñas, niños y adolescentes.

Disertaron: Emanuel Gall, consejero provincial del Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia CONACAI; Betina Castro, coordinadora de la Oficina NOA de Desarrollo y Autogestión; Rita Soria, coordinadora de la Comisiones Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI, y Celina De la Rosa, responsable de Comunicación de la Oficina NOA de Desarrollo y Autogestión.

 

https://www.instagram.com/p/CeOl_e-uZHV/

(10/06/2022) El Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia (CONACAI) advierte sobre una nueva violación a los derechos de niñas y niños establecidos con claridad en las normas vigentes, en una transmisión televisiva del 26 de mayo de 2022 en la que una persona de 11 años fue expuesta en pantalla y con su nombre y apellido respecto de una gravísima denuncia de violencia de género e intrafamiliar.

 

Durante esa transmisión, del canal Crónica TV de Buenos Aires, el niño de 11 años fue invitado a describir detalles escabrosos de situaciones de violencia de las que su madre acusa a su ex pareja y exhortado a explicar qué piensa hacer ante la situación. Cuando el niño dijo que mataría a su padre sin dudar, el conductor le dio una explicación según la cual el Código Penal le da amparo si lo hace, por ser inimputable y porque, le dijo, puede alegar legítima defensa, tras lo cual lo felicitó por su “valentía”.

 

https://www.instagram.com/p/Ceo8lo8Owc2/

 

(11/06/2022) En el reciente Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que analiza la situación en materia de libertad de expresión en 35 países de América, en el capítulo dedicado a la Argentina la Relatoría sobre Libertad de Expresión destacó de diversas maneras la creación de un código de ética en los medios públicos.

 Valoró “positivamente la aprobación del primer Código de Ética de la Televisión Pública, conforme al mandato de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual” en el que se destaca el abordaje sobre “temáticas como violencia institucional, genocidios, consumos problemáticos, adicciones y abusos” y además remarcó que “ha seguido buenas prácticas sobre ética y tratamiento responsable de noticias y ficción sobre grupos históricamente vulnerados, mujeres, colectivo LGTTBIQ+, migrantes, afrodescendientes, personas adultas mayores, niñez y adolescencia”.

 

https://www.instagram.com/p/CerML7oOlNa/

 

(12/06/2022) Como cada 12 de junio, CONACAI se suma a la campaña contra la explotación laboral infantil que llevan adelante gobiernos, organizaciones sociales y sindicales, y organismos públicos y privados a nivel mundial.

Compartimos un resumen elaborado por la Agencia ANITA acerca del encuentro realizado el 9 de junio en Tucumán, sobre comunicación, infancia y abordajes del trabajo infantil, dirigido a periodistas y comunicadores/as de la provincia, en el que participó el consejero y secretario ejecutivo del CONACAI, Emanuel Gall:

 

https://agenciaanita.wixsite.com/anita/single-post/el-trabajo-infantil-una-problem%C3%A1tica-que-debe-ser-abordada-de-forma-integral?fbclid=IwAR3z22nQBb02dWz1eYtS5mkTYQWbUkkYxEj52IM6Ilh_TXVVNK6YCutTlEs

(28/06/2022) En el Día Internacional del Orgullo LGBTTIQ+ convocamos a los medios de comunicación audiovisual y TIC a producir contenidos que promuevan el derecho de las infancias y adolescencias a crecer en un ambiente libre de prejuicios, discriminación y estereotipos.

Que la fecha invite a reflexionar sobre los modos de transformar las prácticas discursivas que permitan desnaturalizar desigualdades y mandatos de género y fomentar la efectiva aplicación de la ESI (Educación Sexual Integral) para acompañar las diferentes maneras de vivir la infancia.

 

https://www.instagram.com/p/CfXSwTvu0QH/

(29/06/2022) DÍA DE LAS Y LOS CAMARÓGRAFOS ARGENTINOS

La fecha fue establecida por ley en el año 1989 en homenaje al camarógrafo argentino Leonardo Henrichsen, asesinado en Santiago de Chile un 29 de junio de 1973, mientras realizaba la cobertura televisiva de lo que fue un ensayo de golpe de Estado al gobierno de Salvador Allende, conocido como El Tanquetazo.

 

Desde CONACAI saludamos en este día a las y los camarógrafos de Argentina que trabajan en las realizaciones audiovisuales dirigidas a las infancias y adolescencias y que hacen que las miradas y las voces de chicas y chicos cobren protagonismo, garantizando el ejercicio de su derecho a la comunicación.

 

https://www.instagram.com/p/CfZ-F8HscjK/