En el marco de la visita de Estado de dos días del primer mandatario argentino al país trasandino, Fernández aseguró que “en Argentina hay 45 millones de habitantes y 60 millones de celulares. Sin embargo, la telefonía fija es un servicio público y algunos cuestionan que la telefonía celular lo sea”.
“Cuando hicimos esas reformas, lo hicimos pensando en cómo el mundo había cambiado y cuáles eran las demandas nuevas de esta sociedad. ” enfatizó el presidente.
El decreto 690 del año 2020 firmado por el Poder Ejecutivo Nacional establece que las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) son servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia. Asimismo, la resolución 1467 promulgada por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) establece la Prestación Básica Universal y Obligatoria (PBU), por la cual los prestadores TIC deben brindar dichos servicios a partir del 1 de enero de 2021 a quienes cumplan los requisitos.
En el marco de la pandemia del COVID-19 el gobierno nacional mantuvo una activa gestión en torno a garantizar las comunicaciones y el uso de las TIC como insumo esencial para el cuidado de la integridad y la comunicación de las personas. Por ello desde ENACOM se tomaron diversas medidas para dar respuesta inmediata a la situación de emergencia sanitaria entendiendo a la conectividad como la puerta de acceso a todos los demás derechos.
Desde el comienzo de la actual gestión, las autoridades de ENACOM establecieron como lineamiento prioritario la reducción de la brecha digital, por ello se impulsaron programas y proyectos de conectividad para posibilitar el acceso equitativo, asequible y de calidad a las TIC para todos y todas, con especial énfasis en las zonas desatendidas.
En este sentido se pronunció la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena Ibarra, quien afirmó que “lo que está haciendo la Argentina, no lo hizo nadie” y remarcó “la garantía al derecho humano de acceso a las tecnologías de la información para toda la población.”
En esa línea, Bárcena Ibarra valoró la importancia que tiene que Argentina haya declarado “los servicios públicos esenciales y la implementación de la Prestación Básica Universal y Obligatoria para servicios de telefonía fija, móvil e internet”.