ENACOM fomenta el federalismo y diálogo
![](/multimedia/noticias/N/202106/archivo_20210603123230_3836_730x436.jpg)
En la reunión, el intendente Boto detalló el estado de situación en materia de acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en su distrito, así como las principales necesidades de los vecinos y vecinas de la región, las cuales se hicieron evidentes y profundizaron producto de la pandemia de COVID-19.
Al respecto, Martínez destacó la importancia de trabajar de manera coordinada junto con los responsables de los municipios para garantizar el acceso a banda ancha.
“Desde ENACOM impulsamos proyectos de conectividad para instituciones públicas con el fin de conectar escuelas, hospitales y barrios populares para reducir la brecha digital. Por ello, es fundamental el desarrollo de los actores locales del sector TIC para garantizarles derechos a las y los lujanenses”, sostuvo el jefe de Gabinete del Organismo.
![](/multimedia/noticias/N/202106/archivo_20210603123240_8926_730x400.jpg)
Por su parte, Boto aseguró que durante la reunión “repasamos los proyectos que desde el municipio impulsamos junto con ENACOM. Nos ocupa y preocupa tener mayor y mejor conectividad, llegando a todo el territorio del distrito y por ello continuaremos trabajamos de manera sinérgica y productiva con el Ente”.
Las autoridades de la actual gestión de ENACOM refuerzan el vínculo con intendentes de diversas localidades del país como medio para sostener políticas federales a través del financiamiento y seguimiento de proyectos, con el objetivo final de incluir a todos los argentinos y argentinas para alcanzar la meta de disminuir la brecha digital.
- Reuniones de trabajo con cooperativistas, académicos y periodistas especializados
- Enacom presentó los principales lineamientos de gestión
- Se llevó a cabo la primera reunión del nuevo directorio de Enacom
- Reunión del gobernador pampeano y el titular del Enacom
- "Conectar a los no conectados fue la premisa de nuestro trabajo"