Este consiste en una aplicación que está diseñando el Ministerio en conjunto con la Universidad Nacional de San Martín y Fabricaciones Militares, y que tiene como objetivo enviar una alerta rápida con geolocalización incluida al 911 o a la Red de Confianza designada por la víctima.
En ese marco, ENACOM se comprometió a trabajar junto con las empresas de telefonía móvil para que no se cobren los datos utilizados por la aplicación. Además, el Organismo se puso a disposición para ampliar la difusión de la Línea 144 a otros tipos de violencia no incluidas en la ley vigente.
Por parte de ENACOM estuvieron presentes en la reunión los miembros del Directorio Florencia Pacheco y Gonzalo Quilodrán; el jefe de Gabinete, Ariel Martínez, y el coordinador de Asuntos Técnicos, Sergio D'Uva.
En representación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad participaron Laurana Malacalza, subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género, y María Martha Linares, directora nacional de Asistencia Integral a las Víctimas de Violencias por Razones de Género.
Con este tipo de medidas, ENACOM pone a disposición su conocimiento técnico y la articulación con el sector TIC para trabajar en la erradicación de las violencias por razones de género.