ENACOM gestiona para ampliar la pluralidad de voces

La Cooperativa de Diseño tiene su sede en el edificio de Industrias Metalúrgicas y Plásticas Argentina (IMPA) y, gracias al Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) - Línea E otorgado por ENACOM, pudo comenzar el acondicionamiento de sus instalaciones para lograr independencia energética de la fábrica y mejorar la calidad de sus producciones. Su objetivo es impulsar la economía social a través del diseño colectivo, interdisciplinario y horizontal.
El primer FOMECA que recibió fue para microprogramas e implicó un trabajo colaborativo junto con VacaBonsai Colectivo Audiovisual y FM La Tribu, con los que produjo una serie web documental sobre adolescentes llamada “Pibxs en Acción”, que consiste en un registro que cuenta sus percepciones y las formas en las que administran y transforman las problemáticas actuales.

La Línea P tiene por objeto fomentar la producción de programas y contenidos de calidad que aporten a la diversidad, la pluralidad, la construcción de ciudadanía, la inclusión social, la promoción de los derechos humanos, los contenidos locales y la federalización de la producción radiofónica y audiovisual. El propósito de la Línea E es proveer recursos para la adquisición de equipamiento técnico y adecuación edilicia para propiciar una mejora en las emisoras y productoras. Por su parte, la Línea A está destinada a proporcionar recursos para ser implementados en la adaptación y producción de contenidos accesibles –radiofónicos y/o audiovisuales– para personas con discapacidad sensorial.
En representación de ENACOM participaron de la visita María Sucarrat, titular de FOMECA, junto con Brenda Daney y Luis Zarranz, miembros de la Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo.
El FOMECA es una herramienta que permite redistribuir los recursos que provienen de los medios de comunicación audiovisual (gravámenes y multas) para fomentar a los medios comunitarios, de frontera y de Pueblos Originarios, apoyando los procesos de actualización tecnológica, de mejoras de gestión y de producción de contenidos.

Gracias a este fondo, se fortalece a los medios comunitarios y a las producciones independientes, se impulsa la pluralidad de voces y el acceso a las herramientas tecnológicas para que cada vez existan más medios con posibilidad de comunicar. Al mismo tiempo, se contribuye a la generación de empleo, a la formación profesional y a la actualización tecnológica del sector.
- Reuniones de trabajo con cooperativistas, académicos y periodistas especializados
- Enacom presentó los principales lineamientos de gestión
- Se llevó a cabo la primera reunión del nuevo directorio de Enacom
- Reunión del gobernador pampeano y el titular del Enacom
- "Conectar a los no conectados fue la premisa de nuestro trabajo"