Encuentro de intercambio recíproco con CIPPEC

En la reunión estuvieron presentes el presidente de ENACOM, Claudio Ambrosini; el vicepresidente, Gustavo López; los miembros del Directorio Gonzalo Quilodrán, María Florencia Pacheco y Alejandro Gigena; y el director nacional de Asuntos Jurídicos y Regulatorios, Diego Leiva. Por parte de CIPPEC, acompañaron a Gala Díaz Langou, su directora ejecutiva, Gonzalo Diéguez, director de Gestión Pública, y Paula Szenkman, directora de Desarrollo Económico.
El objetivo del encuentro fue realizar una puesta en común acerca del impacto del COVID-19 en la profundización de los procesos de digitalización, las demandas regulatorias que esta trae aparejada y el rol del Estado en el fomento y financiamiento de este proceso.
Los funcionarios del Ente aseguraron que el Gobierno nacional, a través de ENACOM, está comprometido con la actualización y modernización del piso tecnológico en Argentina, ya que entiende a la conectividad y el acceso a redes como un derecho humano básico. En tal sentido, dieron cuenta de la transparencia de la gestión en el manejo de fondos públicos, a través del Fondo Fiduciario de Servicio Universal, a disposición de las necesidades de conectividad de todo el país.

En este marco, ambas entidades se comprometieron a trabajar en la redacción de un convenio de cooperación para la expansión del acceso a Internet.
CIPPEC es una organización independiente sin fines de lucro que produce conocimiento y ofrece recomendaciones para construir mejores políticas públicas para lograr mayor desarrollo y equidad, con igualdad de oportunidades e instituciones públicas sólidas y eficaces.
ENACOM trabaja coordinadamente con diversas instituciones atendiendo sus demandas y propuestas para optimizar la implementación de los distintos programas que promueven la reducción de la brecha digital, garantizan el acceso a dispositivos tecnológicos, y expanden la infraestructura y cobertura de redes de telecomunicaciones con el objetivo de profundizar la inclusión social entre los argentinos y las argentinas.

- Reuniones de trabajo con cooperativistas, académicos y periodistas especializados
- Enacom presentó los principales lineamientos de gestión
- Se llevó a cabo la primera reunión del nuevo directorio de Enacom
- Reunión del gobernador pampeano y el titular del Enacom
- "Conectar a los no conectados fue la premisa de nuestro trabajo"