Más conectividad para zonas rurales

Durante la Feria Expoagro, que se realiza en la ciudad bonaerense de San Nicolás, el presidente, Mauricio Macri, presentó las licencias para brindar internet de Banda Ancha en zonas rurales a través de la banda de 450 MHz. Andrés Ibarra, Silvana Giudici y Miguel Etchevehere y Hector Huici, entregaron las dos primeras licencias y se reunieron con productores agropecuarios para conformar la Mesa de Conectividad Rural. También participaron de la jornada los directores de Enacom Agustín Garzón y Heber Martínez.
"Necesitamos buena conectividad para ustedes puedan producir más, para que puedan crear más y darle más oportunidades de crecimiento a todos los argentinos. Con la banda 450 MHz el campo va a poder acceder a internet para poder crecer y desarrollarse aún más", expresó el Presidente durante el anuncio.
Esta medida va a facilitar el acceso a las comunicaciones en áreas sin cobertura para que sus habitantes puedan acceder a servicios de transmisión de datos, Internet de banda ancha y telefonía local. La banda de 450 MHz permite cubrir grandes extensiones territoriales, especialmente en entornos rurales con un reducido costo de despliegue.

Por su parte Silvana Giudici, firmó las adjudicaciones de las licencias y explicó: “Esta medida alcanzará a los productores rurales, que son una población muy importante para el desarrollo del país y su economía. Esta banda sirve para que pequeños proveedores de internet puedan conectar lugares muy difíciles de alcanzar por su escasa población y sus grandes extensiones”.
El hecho de facilitar la conectividad posibilitará, el acceso a información agropecuaria actualizada, otorgando una mayor eficiencia a la logística y mejorando la productividad. Además, permitirá la conexión de equipamiento rural y propiciará la creación y uso de aplicaciones rurales y agrícolas, por ejemplo: Invernaderos y riego inteligente; Monitoreo de cultivos, Monitoreo de suelos y animales; logística y maquinaria.
En el mismo sentido, este servicio será prestado en su gran mayoría por pequeños y medianos prestadores locales, lo que genera un mayor beneficio a las economías regionales y favorece a la competencia.
Por último, se conformó la Mesa de Conectividad Rural con la participación de productores agropecuarios de todo el país, cuyo objetivo será potenciar la integración y ayudar a la producción rural en su conexión con el mundo.

- Reuniones de trabajo con cooperativistas, académicos y periodistas especializados
- Enacom presentó los principales lineamientos de gestión
- Se llevó a cabo la primera reunión del nuevo directorio de Enacom
- Reunión del gobernador pampeano y el titular del Enacom
- "Conectar a los no conectados fue la premisa de nuestro trabajo"