Muestra 5G: cuarto día de la expo

Entre las y los representantes de las provincias participaron Arabela Carreras, gobernadora de Río Negro; Gildo Insfrán, gobernador de Formosa; Ramiro Gutiérrez, diputado nacional por Buenos Aires (FDT); Antonio Curciarello, ministro de Conectividad y Modernización de La Pampa, y Soledad Gonnet, directora de la Agencia de Innovación y Economía del Conocimiento de Río Negro.
La muestra fue acompañada todo el día por autoridades de Enacom. Estuvieron presente Claudio Ambrosini, presidente de Enacom; Gustavo Lopez, vicepresidente del Organismo; los miembros del directorio Gonzalo Quilodrán y Alejandro Gigena; y el director de Relaciones Institucionales, Luis Lázzaro.
Durante su participación, Carreras agradeció la invitación y expresó: “Argentina se tiene que preparar para un mundo diferente en el que la tecnología tendrá un rol protagónico”.

En relación con esto, Soledad Gonnet aseguró que es importante entender hacia dónde van las tecnologías, y especificó, en el caso de Río Negro, que “el 5G tiene un potencial de desarrollo muy grande, ya que la provincia tiene dos empresas estatales de telecomunicaciones como son ALTEC e INVAP, que pueden hacer la diferencia”.
Por otro lado, en representación de las y los trabajadores, se hicieron presentes, por parte del Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID), su secretario general, Horacio Arreceygor; el secretario general adjunto, Hugo Medina, y el secretario general de la Seccional La Plata, Darío Micheletti. También participó Silvio Godland, secretario general de la Federación de Obreros, Especialistas y Empleados de los Servicios e Industria de las Telecomunicaciones de la República Argentina (FOEESITRA).

Al respecto, Arreceygor comentó que los avances tecnológicos son bienvenidos, pero advirtió que las nuevas herramientas técnicas “deben ir acompañadas de una regulación que proteja a los trabajadores”.
Por las cámaras empresarias, cooperativas y PyMES, se dieron cita Tomás Karagozian, director de UIA Joven; Antonio Roncoroni y Enrique Alonso, de la Federación de Cooperativas del Servicio Telefónico de la Zona Sur (FECOSUR); Franco Cecchini, de la Cámara Argentina de Tecnología IP y Comunicaciones Convergentes (CATIP); y Alexis Slepoy, Augusto Kesteoboim, Nicolás Vidal, Edgar Balbastro, de la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (CATEL).
Finalizado el recorrido, Karagozian señaló: “El camino de la digitalización y la tecnología es fundamental para que los industriales aumentemos la productividad a nivel regional”.
Durante la visita, los participantes pudieron recorrer los stands y conocer de primera mano las aplicaciones que esta tecnología tendrá para el desarrollo argentino.

“Hoy hablar de 5G no es solo tener una mejor comunicación, sino que se refiere, además, al desarrollo, al progreso, al potenciamiento de la industria para producir más; y en nuestra provincia, cuando esta tecnología se ponga en marcha, seguramente va a mejorar la calidad de vida de los pampeanos y pampeanas y de todo el engranaje productivo de la región”, explicó Antonio Curciarello del Ministerio de Conectividad y Modernización de La Pampa.
La muestra organizada por ENACOM ya recibió a empresarios de medios y telecomunicaciones, funcionarias y funcionarios públicos, académicos y representantes de los trabajadores. Estas presencias revelan el compromiso que tienen todos los actores sociales para que los activos tecnológicos se conviertan en producción, trabajo, educación, salud y seguridad para todos los argentinos y argentinas.
- Reuniones de trabajo con cooperativistas, académicos y periodistas especializados
- Enacom presentó los principales lineamientos de gestión
- Se llevó a cabo la primera reunión del nuevo directorio de Enacom
- Reunión del gobernador pampeano y el titular del Enacom
- "Conectar a los no conectados fue la premisa de nuestro trabajo"