Uno de los puntos principales sobre los que conversaron las autoridades fue la firma de un convenio cuyo objetivo será actualizar los alcances y celeridad en la resolución de los reclamos teniendo en cuenta la velocidad en que el sector de la comunicación va modificando y evolucionando.
En tal sentido, el propósito es trabajar mancomunadamente, vinculando las tareas de la Defensoría con el Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión de ENACOM para la conformación de un informe común, con datos relevados por ambos organismos y cuyos resultados se compartirán con profesionales y expertos de medios y academias.
Entre las funciones principales de la Defensoría se encuentra recibir y canalizar las consultas, reclamos y denuncias del público de radio, televisión y otros medios regulados por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual; dar seguimiento de las consultas y denuncias e informar públicamente sobre los resultados de su labor (debe presentar además un informe anual a la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual); convocar a organizaciones, centros de estudios y otras entidades para crear un ámbito participativo de debate permanente sobre los medios de comunicación, entre otras.
La Defensora Miriam Lewin trasladó a las autoridades del ENACOM algunas presentaciones recibidas por las audiencias sobre temas de competencia de este organismo para trabajar en conjunto en soluciones que permitan garantizar el derecho a la comunicación del público.
Junto a Ambrosini, López, Quilodrán y Lewin, participaron de la teleconferencia el Jefe De Gabinete de ENACOM, Ariel Martínez; Pascual Calicchio, Secretario General de la Defensoría; Glenn Postolski, Director General de Planificación Estratégica e Investigación; y Mónica Beltrán, asesora.