El propósito de la teleconferencia fue interiorizarse en la situación actual que atraviesa la educación pública en la Ciudad de Buenos Aires en relación con el acceso a Internet en el contexto de la pandemia COVID-19.
Al respecto, Gustavo López sostuvo que es obligación del Organismo mantener un diálogo abierto con el sector educativo y señaló que “la conectividad es un servicio esencial. Eso quedó demostrado en la pandemia por el Presidente de la Nación, que publicó el DNU que declara servicio público esencial y estratégico al acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC)”.
“Esto nos abre un nuevo marco regulatorio y un panorama a futuro bastante distinto del que teníamos, y obliga al Estado a planificar una política pública para que todos estén en condiciones de acceder a estas herramientas que hoy permiten estudiar, acceder al conocimiento, cultura y trabajo”, finalizó el funcionario.
Por su parte, los participantes de la Multisectorial, que integran madres, padres, cooperadoras escolares, centros de estudiantes, organizaciones sociales y la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), brindaron un panorama general de la situación y destacaron la importancia de la participación activa del Estado para atendar las necesidades de niños, niñas y adolescentes, particularmente en lo referido al derecho de acceso a la educación pública y a las herramientas imprescindibles para garantizarlo.
En dicho sentido, Angélica Graciano, secretaria general de UTE-CTERA, señaló que “producto de la pandemia tuvimos que reinventar la pedagogía de forma virtual, por lo cual es necesario asegurar la conectividad y dispositivos para todos los estudiantes. Esta reunión es muy importante porque hace mucho estábamos esperando que nos escuchen”.